Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
ITCampeche
  • Acceder
Salta al contenido principal

Misceláneos

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Misceláneos
DESARROLLO SUSTENTABLE
Juan Javier Duran Castillo
Misceláneos

DESARROLLO SUSTENTABLE

Este curso tiene la intención que el aprendiz adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del SNIT.

sistemas operativos I
Josefa del Carmen Hernandez Ancona
Misceláneos

sistemas operativos I

PRESENTACIÓN Los sistemas operativos son la base a través de la cual el software puede funcionar y los usuarios pueden manipular las computadoras. Por tal motivo, es importante que el estudiante conozca a detalle el diseño de un sistema operativo para entender su funcionamiento Esta asignatura aporta conocimientos y habilidades necesarias para el uso y administración de sistemas operativos.

Análisis de la Problemática Nacional
Ligia Marina Pech Canul
Misceláneos

Análisis de la Problemática Nacional

El análisis de la problemática social y económica de México expone en detalle información muy valiosa acerca de temas cotidianos que en el ámbito familiar o de trabajo son motivo de toma de decisiones. Es por ello que el estudio de esta asignatura es de suma importancia para el Ingeniero en Administración, ya que además de acrecentar su cultura, en áreas como: geografía, demografía, economía o sociología, le da las herramientas necesarias para que desarrolle alternativas y proponga soluciones a los problemas económicos y sociales de las empresas, tales como el desempleo, o la inversión y el uso adecuado de los recursos.


DIPLOMADO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA V2023
Rosario de Fátima Suárez Améndola
Misceláneos

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA V2023

DREAVA 3.3
Mirna Irene Cervera SabidoManuel Enrique Hernández Meza
Misceláneos

DREAVA 3.3

CONTABILIDAD Y COSTOS
Elda Ines Sarmiento Villarino
Misceláneos

CONTABILIDAD Y COSTOS

Esta asignatura aporta al perfil del egresado los conocimientos básicos de contabilidad e información financiera como una herramienta para la toma de decisiones; además de ser parte fundamental para las materias afines con temas de emprendedores que serán vistas en cursos posteriores. Se dota al alumno de las habilidades para analizar, distinguir y aplicar los temas relacionados con la Gestión de Proyectos de Software, en términos de estimaciones de tiempo, costos y personal requerido, análisis de riesgo y análisis de la viabilidad del proyecto.



ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
Misceláneos

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

 

 



DREAVA 3.1
Mirna Irene Cervera SabidoCoordinación de Desarrollo de Sistemas
Misceláneos

DREAVA 3.1

Transferencia De Calor
Misceláneos

Transferencia De Calor

El curso de Transferencia de calor ofrece al estudiante un panorama acerca de la importancia del estudio y aplicaciones de los mecanismos de transferencia de calor mediante el desarrollo de relaciones básicas para calcular flujos de calor y distribuciones de temperaturas, así como el adquirir las herramientas necesarias para resolver problemas de Ingeniería relacionados con el tema. Se hace énfasis en la comprensión física y analítica de la transferencia de calor por conducción, convección y radiación así como para el diseño de intercambiadores de calor y sistemas que involucren cambios de fase en los procesos y aplicaciones de energía.


Geometría Descriptiva II
Misceláneos

Geometría Descriptiva II

La asignatura esta dirigida a los estudiantes del programa educativo de Arquitectura, se ofrece para el 2° semestre y tiene como objetivo que el alumno adquiera las competencias relacionadas con la determinación de superficies aplicadas a formas arquitectónicas mediante proyecciones ortogonales, así como el poder realizar estudios de geometría solar en diferentes espacios arquitectónicos.

Temas

  • Tema 1.- Superficies
  • Tema 2.- Intersección de volúmenes
  • Tema 3.- Geometría solar

Competencia específica 

Aplica y resuelve mediante métodos geométricos la intersección de volúmenes que puedan ser la representación de formas y espacios de diversos géneros de edificios para diseñar propuestas arquitectónicas innovadoras, determinando sombras y calculando el asoleamiento que inciden generando soluciones bioclimáticas en futuros proyectos. 

Competencias previas

  • Conocer los orígenes de la Geometría Descriptiva como punto de partida para su aplicación en la época actual.
  • Conocer el sistema de proyecciones ortogonales y procedimientos auxiliares para determinar cuerpos tridimensionales en dibujos incluyendo tanto su posición en el espacio como la verdadera magnitud de sus elementos. 

Dibujo Mecánico
Misceláneos

Dibujo Mecánico

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecánico la elaboración, interpretación y gráficas de informes, propuestas, análisis y resultados de ingeniería; observa y aplica las normas relacionadas con al diseño en ingeniería. En esta asignatura los estudiantes utilizaran un software para diseñar diferentes piezas o elementos mecánicos, lo que les permitirá aplicar dicho conocimiento en asignaturas como Metrología y Normalización, debido a que necesita dibujar las piezas que va a medir; en Estática necesitara dibujar diagramas de cuerpo libre; en Dinámica y Mecanismos necesitara dibujar los diferentes elementos mecánicos en un software para realizar la simulación de movimientos de estos; en la asignatura de Circuitos y Maquinas Eléctricas necesitara elaborar e interpretar planos de instalaciones eléctricas; finalmente, está estrechamente vinculada con Diseño Mecánico I y Diseño Mecánico II, ya que necesita dibujar en un software de diseño los elementos, mecanismos o maquinas diseñados para verificar mediante una simulación el comportamiento de éstos. Está dividida en 5 temas: En el primer tema se aborda la normalización para la elaboración e interpretación de dibujos y dominio del software correspondiente al comienzo del curso buscando una visión de conjunto de este campo de estudio. Al estudiar cada norma se incluyen los conceptos involucrados en ellas para hacer un tratamiento más significativo, oportuno e integrado de dichos conceptos. El dominio del software es esencial para el manejo de dibujo por computadora. En el segundo tema se inicia la conceptualización normas especificas NOM, ISO, ANSI y de las representaciones de los sistemas de dibujo. En el tercer y cuarto tema se tratan aspectos relacionados con las especificaciones que deben contener los dibujos de proyecto. En el quinto tema se sugiere una actividad integradora, que permita aplicar los conceptos normativos y de especificación estudiados. Esto permitirá dar un cierre a la materia mostrando la utilidad por sí misma y en conjunto en el desempeño profesional, independientemente de la utilidad que representa en el tratamiento de temas en materias posteriores. Una alternativa de formación profesional bajo el enfoque de competencias. Para ello incorpora en los programas de estudio este enfoque, cuyos resultados permiten al estudiante reforzar el aprendizaje, integrarlo y hacerlo significativo. Este enfoque es integral en la formación porque conecta al mundo del trabajo y la sociedad en general, con el mundo de la educación. Se caracteriza por ser flexible, pertinente y de calidad. El alumno será capaz de gestionar proyectos de diseño a través del dibujo de piezas y elementos de sistemas mecánicos. Con los conocimientos adquiridos en esta asignatura será posible aplicar las diferentes proyecciones ortogonales de los dibujos de ingeniería. Con la orientación del dibujo técnico se coadyuvará a la interacción entre las asignaturas afines y todas aquellas que requieren de una comunicación y representación gráfica de los procesos industriales.

 HIGIENE Y SEGURIDAD  INDUSTRIAL
Misceláneos

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL


Esta materia corresponde al programa educativo de Ingenieria Mecanica a cursarse en el 7 semestre.

La higiene y  seguridad industrial son los conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar,controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores con el motivo de su actividad laboral.

La importancia de la higiene y seguridad industrial dentro de una empresa es porque mediante la corrección de los problemas, la detección de fallas y la evaluación de riesgos, podemos llegar a prevenir un numero importante de accidentes y enfermedades dentro del ámbito laboral.

SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA
Misceláneos

SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

Conocer y analizar los sistemas térmicos y mecánicos para la transformación de energía en plantas térmicas convencionales. Sensibilizar al alumno sobre el impacto que produce el uso indiscriminado de la energía,   proveyéndole de las herramientas y conocimientos necesarios para diseñar y proponer sistemas alternativos de conversión, transmisión, conservación y uso racional de la energía. Asimismo contribuirá al desarrollo sustentable del país por medio de la utilización de fuentes limpias y renovables de energía.

SISTEMAS ELECTRONICOS
Misceláneos

SISTEMAS ELECTRONICOS

Curso para la licenciatura en Ingeniería Mecánica, consta de cinco temas de competencia con nivel de abstracción creciente. PRIMER TEMA: se estudia la naturaleza de los dispositivos analógicos, su estructura química y el crecimiento que se ha obtenido a partir de los materiales N y P que permitieron el diseño del diodo y del transistor. SEGUNDO TEMA: se analizan a los amplificadores operacionales y se estudian sus configuraciones más comunes, considerando el funcionamiento y aplicación de los circuitos temporizadores. TERCER TEMA : se analizan el álgebra Booleana que integra: sistemas numéricos, teoremas, postulados, funciones, implementación de compuertas lógicas, minimización y circuitos secuenciales, y mapas de Karnaugh.   CUARTO TEMA: se estudian los circuitos combinacionales y secuenciales que integra: codificadores, decodificadores, multiplexores, demultiplexores, Flip-Flops, contadores binarios, registros de corrimiento, memorias ROM, RAM y EPROM, convertidor A/D y D/A.  QUINTO TEMA: integra las arquitecturas básicas de dispositivos de control que incluye a los microprocesadores, microcontroladores y controladores lógicos programables;

Taller de Diseño I
Misceláneos

Taller de Diseño I

Esta materia aporta al perfil de arquitecto la habilidad para diseñar proyectos arquitectónicos elementales aplicando un método que propicie la sensibilidad creativa y expresiva. Desarrolla la habilidad de razonamiento lógico e intuitivo de ideas primarias, lo que permite visualizar, de manera tangible, un panorama general, buscando el aprendizaje en los niveles: espacio-función en interior y exterior.

Tic's Aplicadas a la Administración
Misceláneos

Tic's Aplicadas a la Administración

Competencia Específica :

 Utiliza diferente tipo de software comercial y libre, además crea su propio software, para hacer más eficiente su desempeño profesional en la empresa.

DREAVA 3.0 2019
Misceláneos

DREAVA 3.0 2019

Mantente en contacto

Instituto Tecnológico de Campeche

  • https://itcampeche.edu.mx/
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles

Todos lo derechos reservados

Moodle logo

El tema fue desarrollado por por conecti.me